Publicaciones.Otras

 

Aproximación-diagnóstico sobre el perfil, acceso, utilización, elementos de motivación y barreras en el uso de las TIC por parte de las mujeres del medio rural. 2007.. Fundación Directa

 

¿Si ellos pueden, porque no vamos a poder nosotras? - Manual Práctico: el Ordenador y la Internet. Autora: Montserrat Boix

 

Conciliación de vida laboral y familiar en mujeres que trabajan con tecnologías de la información y la comunicación: un análisis psicosocial y cultural de las estrategias desplegadas 2009. Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad

 

eEspaña 2009. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Fundación Orange

 

El trabajador autónomo y la Sociedad de la Información 2008. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Fundación FUNDETEC, en colaboración con la Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA y UPTA

 

Estudio MujerTIC: Una reflexión sobre la mujer tecnológica 2007.. La Salle y Universidad Ramón Llul

 

Estudio sobre el uso de las TIC por parte de las mujeres rurales. Fundación Directa. Este estudio supone un análisis -cuantitativo y cualitativo- realizado en el marco del proyecto CONTIGO SI...

 

Hábitos e iniciación a los videojuegos de los mayores de 35 años.. Universidad Complutense. A través del este estudio se trata de eliminar algunos de los mitos asociados al uso de los videojuegos. No son terreno exlcusivo de niñas/niños y adolescentes. Además, incluye un desglose por sexos, dónde se analizan las preferencias y gustos según edad y sexo.

 

Indicadores de actividad tecnológica desagregados por género 2009. Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad

 

Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009. Observatorio Nacional de las Telecomunidaciones y de la Sociedad de la Información

 

Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en España. Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información, realizado por la Fundación Orange.

 

Informe del Sector de las Tecnologías de la Información en España 2008 (Edición 2009). Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

 

La Brecha Digital de Género: Amantes y distantes. Observatorio E-Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid

 

La Sociedad de la Información en España 2009. Fundación Telefónica

 

La Sociedad de la Información en España 2009. 10 años de la Sociedad de la Información en España. Fundación Telefónica. Se trata de un amplio análisis sobre el estado de la Sociedad de la Información en nuestro país, dividida en cuatro bloques temáticos principales. El primero es un análisis acerca de la evolución que ha sufrido la Sociedad de la Información en España durante los últimos 10 años. En el segundo, el informe hace un repaso completo a la situación actual de la SI y las TIC, desde el punto de vista de usuarios, empresas y Administración. El tercero es un desglose comunidad a comunidad autónoma de las Sociedad de la Información, dividida cada una en estado actual, análisis de su evolución durante la ultima década, y reflexión y perspectivas de futuro y desarrollo en los próximos 10 años. Por último, el cuarto bloque son una serie de artículos de opinión elaborados por expertos en diferentes materias, en los cuales se hace una predicción sobre el futuro de las TIC en la sociedad en los diferentes ámbitos que la conforman (educación, empresa, ocio, administración, justicia, economía, etc).

 

La Sociedad en red. Informe anual de la Sociedad de la Información en España 2008 (Edición 2009). Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

 

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la empresa española 2009. Observatorio Nacional de las Telecomunidaciones y de la Sociedad de la Información, AETIC, Everis

 

Las tecnologías de la información y las comunicaciones: un análisis desde la perspectiva de género. 2010. Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad

 

Mujeres y nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (publicado Serie Estudios nº 106) 2009. Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad

 

Nuevas estrategias en el campo de la tecnología, la empresa y la acción social desde la óptica de las mujeres. 2008.. Fundación Directa

 

Perfil sociodemográfico de los internautas - Análisis de datos INE 2009. . Observatorio Nacional de Telecomunicación y SI. El estudio "Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2009" utiliza los microdatos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su "Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2009" (TIC-H 2009). El informe refleja el perfil sociodemográfico característico de los internautas españoles -atendiendo a las variables: sexo, edad, situación laboral, estudios terminados y tamaño de hábitat- en la población de 16 a 74 años de edad, residente en todo el territorio nacional en 2009 así como su evolución en los últimos años. No obstante, en el análisis inicial, el universo de estudio se extiende a individuos de 10 y más años de edad con un periodo de análisis de los últimos tres años.

 

Plan de Acción para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información. Porque la Sociedad de la Información necesita construirse con las muejres, incorporando todo su talento, demandas y capacidad de innovación.

 

Sociedad de la Información y Genero: un análisis de las políticas públicas 2007.. Fundación Directa

 

Uso de las TIC para la Igualdad 2009.. Fundación Directa

 

XXIV Oleada del Panel de Hogares (Abril-Julio 2009) . Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información