17/11/2009
La delegada de Innovación en Almería pide al sector de áridos que apueste por nuevas tecnologías y productos con mayor valor añadido para adaptarse al mercado
La delegada de Innovación en Almería, entre el presidente del Colegio Técnico de Minas de Cartagena en Almería y el presidente de AFA.
La delegada de Innovación, Ciencia y Empresa, Sonia Rodríguez, ha pedido a los empresarios del sector de áridos que se adapten a las nuevas exigencias del mercado, para lo cual debe plantearse la introducción de mejoras tecnológicas en los procesos productivos, apostar por productos de mayor valor añadido y por la formación como los retos a los que debe enfrentarse el sector en la actual coyuntura económica.
La delegada de Innovación, junto al presidente de la Asociación de Fabricantes de Aridos y Afines de la provincia de Almería (AFA), Raúl Tejera, y al presidente del colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Cartagena en Almería, Manuel Bernal, ha inaugurado hoy una jornada sobre ‘Innovación y desarrollo en la seguridad minera en explotaciones de áridos y afines’, que ha reunido en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial a una treintena de empresarios de este sector.
“La actividad minera –ha dicho- es un importante activo para el desarrollo socioeconómico y a nivel provincial se hace especialmente significativa, si tenemos en cuenta que contamos con más de 200 explotaciones”. “Es un momento difícil para este sector, ya que se ha producido una brusca caída del consumo de áridos en 2008 como consecuencia de la crisis de la construcción”, ha añadido. Según los datos ofrecidos por la delegada, el año pasado se ha producido una reducción media de un 30% en el consumo de áridos respecto al año anterior, tanto a nivel nacional, regional o provincial.
No obstante, la delegada ha aludido a los planes puestos en marcha por la Administración central y autonómica, el Plan E y el PROTEJA, respectivamente, para estimular el sector de la construcción de obra pública “que están consiguiendo mitigar los efectos de la caída del sector de la obra civil”.
Finalmente, Sonia Rodríguez ha hecho mención a los planes de ordenación del territorio que afectan directamente al sector como el del Poniente, Levante y el de la Aglomeración urbana de Almería. “En todo el proceso estamos manteniendo un contacto continuo con los representantes del sector para tener en cuenta sus sugerencias y compatibilizar las exigencias del sector con las de la Administración”.