Artemur

@RTEMUR: PORTAL COMERCIAL DE LAS MUJERES RURALES EMPRENDEDORAS

FADEMUR ha puesto en marcha en 11 Comunidades Autónomas este portal de comercialización de productos artesanos hechos por mujeres emprendedoras del medio rural. El programa está subvencionado a través del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y está dirigido a artesanas y emprendedoras de municipios de menos de 5.000 habitantes.

El programa que presenta FADEMUR tiene como objetivo general la difusión y dinamización de la sociedad de la información en el mundo rural a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como nuevo canal de comercialización y distribución de productos artesanos y empresas del mundo rural. Estas iniciativas de mujeres emprendedoras e innovadoras en muchos casos, puedan mantenerse en el mercado de trabajo a través del autoempleo y gracias al negocio electrónico.

Utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación se pueden comercializar productos de una forma sencilla desde cualquier parte del territorio desde la que se tenga conexión, dinamizando además su uso y utilización en los hogares.

Los objetivos principales que se conseguir con la puesta en marcha de este programa son los siguientes:

  • Acercar el uso de las tecnologías de la información y comunicación a las mujeres rurales rebajando la brecha digital existente e impulsando el acceso y uso de Internet en los hogares y la participación de la ciudadanía con más problemas para acceder a las nuevas Tics por vivir en municipios rurales.
  • Fomentar a través del uso de las TiCS las iniciativas empresariales de las mujeres, el espíritu emprendedor y el autoempleo entre las mujeres rurales así como la promoción del teletrabajo en el mundo rural como herramienta puede facilitar unos niveles mayores de independencia económica entre la población usuaria y una mayor participación social y política. Potenciar el comercio y negocio electrónico entre las artesanas, empresarias y profesionales del ámbito rural como nuevos canales de difusión y venta de sus productos, promoviendo la difusión de la utilización segura de la sociedad de la información.
  • Contribuir a la creación de redes de mujeres y redes de empresarias y artesanas del ámbito rural a nivel nacional e internacional dinamizando el uso de la SI en los municipios más pequeños y promoviendo el espíritu emprendedor de sus habitantes y el intercambio de experiencias. facilitar el uso de las Tics
  • Aumentar el valor añadido de los productos y artesanías que se realizan en el medio rural a través de su difusión en el Portal y los diversos encuentros a realizar en las 11 CC.AA participantes. Concienciando además sobre el valor de un desarrollo sostenible que permita la supervivencia de sus habitantes y del propio medio.
    Contribuir a que tanto sus empresas como los productos de las zonas mujeres rurales encuentren una posición estable en el mercado, mejorando la empleabilidad y por lo tanto favoreciendo su participación social y empoderamiento utilizando las nuevas tecnologías en el mundo rural de una forma segura.
  • Difundir a través de un programa de comunicación con distintas jornadas, encuentros, reuniones de presentación, la importancia que tiene la utilización adecuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la competitividad de las empresas instaladas en el medio rural y en las nuevas iniciativas emprendedoras que las mujeres están poniendo en marcha.
  • Favorecer la cooperación entre territorios y el intercambio de experiencias implicando en el proyecto a instituciones, asociaciones, mundo empresarial de los municipios de menos de 5.000 habitantes de las 11 Comunidades Autónomas que participarían en el programa.